The
Byrds fue una banda estadounidense de rock formada en Los Ángeles, California,
en 1964.Hubo muchos cambios en la formación a lo largo de los años, con el líder
Roger McGuinn (conocido como Jim McGuinn hasta mediados de 1967) como único
miembro permanente hasta su disolución en 1973. A pesar de que solo lograron un
éxito similar a contemporáneos suyos como The Beatles, The Beach Boys y The
Rolling Stones durante un corto periodo (1965–1966), aún hoy en día, muchos críticos
la consideran una de las bandas más influyentes de los años 60. En
sus comienzos, fueron pioneros del género musical folk rock, mezclando la
influencia de The Beatles y otras bandas contemporáneas de la invasión británica
con la música folk tradicional. A medida que transcurrían
los años 60, la banda también comenzó a dejarse influir por el rock psicodélico,
el raga rock y el country rock.
El núcleo
de The Byrds se formó a comienzos de 1964, cuando Jim McGuinn, Gene Clark y
David Crosby comenzaron como trío musical. Los
tres tenían un pasado vinculado a la música folk, ya que todos habían trabajado
en el circuito de cafeterías como cantantes del género a comienzos de los años
60.
Además, todos habían pertenecido en algún momento a una banda de «folk
universitario»
El álbum titulado “Mr. Tambourine Man” se publicó el 21 de junio de 1965, y llegó al puesto número 6 en la lista Billboard 200 y al puesto número 7 de la lista británica de álbumes.[55][59] El disco es una mezcla de revisiones de canciones de folk como la adaptación musical del poema «The Bells of Rhymney» de Idris Davies compuesta por Pete Seeger, junto a versiones de canciones de Dylan. En particular, la canción «I'll Feel a Whole Lot Better» compuesta por Clark sigue considerándose hoy en día como un estándar de la música rock y muchos críticos la consideran de las mejores canciones del compositor y de la banda. En el momento de su publicación, Mr. Tambourine Man, al igual que el sencillo homónimo, influyó sobremanera en la popularización del folk rock[60] y sirvió paa establecer el éxito de la banda a nivel internacional, siendo la primera banda estadounidense en poder acercarse a los dominios de The Beatles y la invasión británica.
El
segundo disco de The Byrds, “Turn! Turn! Turn!” se publicó en diciembre de 1965 y a
pesar de que recibió críticas generalmente positivas, hubo un consenso en que
era de peor calidad que su álbum debut.[86] No
obstante, fue un éxito a nivel comercial y llegó al puesto número 17 de la
lista estadounidense de ventas y al 11 de la británica. ¡El escritor Scott
Schinder comentó que junto con Mr. Tambourine Man, el disco Turn! Turn! Turn!
sirvió para establecer a The Byrds como una de las fuerzas creativas más
importantes del rock, a la par de The Beatles, The Beach Boys y The Rolling
Stones. Al igual que ocurriese con su disco debut, contenía una mezcla de
canciones originales, canciones de folk y versiones de canciones de Bob Dylan,
todas ellas caracterizadas por las armonías vocales de la banda y el distintivo
sonido de guitarra de McGuinn.
The
Byrds grabó el 22 de diciembre de 1965 una nueva composición original titulada «Eight
Miles High» en los estudios de RCA de Hollywood. La canción significó un cambio
creativo en la banda y es considerado por algunos críticos como la primera
grabación de rock psicodélico de la historia, a pesar de que otros músicos y
bandas contemporáneas como Donovan y The Yardbirds, estaban explorando
territorios musicales similares. También fue crucial en transmutar el folk rock
en nuevas formas musicales de psicodelia y raga rock. Sin embargo, Columbia
Records rehusó publicar la primera versión de la canción debido a que fue
grabada en los estudios de otra discográfica.[102]
Como resultado, obligaron a la banda a grabar nuevamente «Eight Miles High» en
los estudios Columbia de Los Ángeles entre el 24 y 25 de enero de 1966 y esta
versión fue la que se publicó como sencillo y se incluyó en el tercer disco de
la banda.
La canción destaca por la innovadora forma de McGuinn de tocar la guitarra, que intentaba emular el free jazz que estaba experimentando John Coltrane con su saxofón y en particular, la forma de tocar de Coltrane en la canción «India» de su disco Impressions. «Eight Miles High» también tiene influencias del músico clásico de India Ravi Shankar tanto en las melodías vocales como en la guitarra de McGuinn. La utilización sutil de influencias de India resultó en lo que la prensa musical denominaría «raga rock», aunque en realidad, es la cara B del sencillo, «Why», la que tiene más influencia en el raga de India.
El tercer disco de The Byrds, “Fifth Dimension” se publicó en julio de 1966. La mayoría del material que aparece en el disco sigue encaminándose hacia el nuevo sonido psicodélico de la banda, mientras que McGuinn seguía explorando los estilos jazz y raga en pistas como «I See You» o la compuesta por Crosby «What's Happening».
En
octubre de 1967, McGuinn y Hillman fueron a casa de Crosby y le despidieron,
afirmando que estarían mejor sin él.
Crosby llegó a un acuerdo económico. Con una parte del dinero se compró un
velero y poco después, comenzó a colaborar con Stephen Stills y Graham Nash en
el exitoso supergrupo Crosby, Stills & Nash. Desde su marcha de The Byrds,
Crosby ha formado parte de exitosas e influyentes bandas como Crosby, Stills
& Nash (a veces aumentado con Neil Young), Crosby & Nash, CPR y en
solitario. Durante los años 80, luchó contra su dependencia a las drogas e
incluso estuvo preso un año por delitos relacionados con ellas. Salió de la cárcel
rehabilitado y siguió con su carrera musical.
El
musicólogo Martin C. Strong describe en su libro The Great Rock Discography que
la versión de «Mr. Tambourine Man» de The Byrds «es una rebanada atemporal de
agridulce e hipnótico pop» y un registro de que «hizo nada más y nada menos que
cambiar el curso de la historia del pop/rock».[271] El
escritor y músico Bob Stanley escribió en su libro de 2013 Yeah Yeah Yeah: The
Story of Modern Pop que la música de The Byrds fue «un fenómeno, un misil
genuino, espeluznante y totalmente americano».
https://youtu.be/yrtFg6gJ6Cc?si=jg2mgX4sy29nx5jK
https://youtu.be/PnstCrL1_e0?si=h31uHPJVtGuJDRqC
https://youtu.be/yrtFg6gJ6Cc?si=jg2mgX4sy29nx5jK
https://youtu.be/PnstCrL1_e0?si=h31uHPJVtGuJDRqC
https://youtu.be/2ymkBEhdHBE?si=D53K-AhQFDL5_xxm
https://youtu.be/W4ga_M5Zdn4?si=cW3WNsXNrKzAs4np
https://youtu.be/5I3F0qxFtcA?si=XoVMEcfrOG6kbxgn
https://youtu.be/1G9TJk853ps?si=m9Bt_RxYqVxr0qzz
Filmore concert:
https://youtu.be/HH8QWHIOjuE?si=swYBl0trdOSsDKeH
No hay comentarios.:
Publicar un comentario